Pastillas Anticonceptivas 24

  • Lista de píldoras orales
  • Guía detallada y completa
  • Otros métodos anticonceptivos

Gianda

Es una pastilla anticonceptiva, la cual tiene un efecto antiandrogénico, es decir, inhibe los efectos de los andrógenos. Es una combinación de estrógenos con progestágenos que generalmente es administrada para el tratamiento del acné. También se administra a las mujeres en que la anticoncepción oral no está contraindicada, es decir, en las las que los fármacos para evitar el embarazo no están contraindicados.

gianda

¿Qué encontrarás en esta sección?

  • 1 Composición farmacológica
  • 2 Mecanismo de acción
  • 3 ¿Cómo se debe tomar la píldora Gianda?
  • 4 ¿Cuáles son los efectos secundarios de la Gianda anticonceptivo?
  • 5 ¿Cómo se debe comenzar la administración?
  • 6 Propiedades farmacocinéticas

Composición farmacológica

Este anticonceptivo, Gianda está compuesto por 30 Microgramos de Etinilestradiol, así como también por Dienogest específicamente 2 Miligramos. La forma farmaceuta del presente anticonceptivo es Comprimidos, el cual es blanco, biconvexo y redondo.

El núcleo del comprimido contiene almidón de maíz, así como povidona, estereato de magnesio así como también Lactosa monohidrato.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de los fármacos hace referencia a la función que cumple el fármaco, en este caso el anticonceptivo Gianda en el organismo. La Gianda, es un anticonceptivo oral combinado el cual ejerce un efecto antiandrogénico, su componente progestágeno es el Dienogest (2mg), mientras que el componente estrógeno de este anticonceptivo es el Etinilestradiol (30mcg).

Ahora bien, la acción principal de este anticonceptivo es inhibir la ovulación, así como también inhibir las alteraciones en el mucus cervical. Diversos estudios han comprobado la reducción de los niveles de andrógenos mediante este anticonceptivo. Por otra parte, mediante la realización de diversos estudios multicentricos se descubrió que este fármaco también mejoraba el acné papulopustuloso leve.

¿Cómo se debe tomar la píldora Gianda?

Este anticonceptivo debe tomar diariamente específicamente en el mismo horario, debe administrarse juntamente con un vehículo preferiblemente agua. Es importante acotar, el tratamiento mediante anticonceptivos orales, la paciente debe regirse por la secuencia del blíster. Se administra el anticonceptivo diariamente durante 21 días.

Al finalizar los 21 días, se debe esperar un intervalo de 7 días para comenzar con el siguiente tratamiento del anticonceptivo en este caso de la Gianda. Generalmente en este periodo de 7 días, se presenta un sangrado por privación, es decir, menorrea o el ciclo menstrual de las mujeres. Por lo general, el sangrado menstrual comienza entre 2 o 3 días después de la administración del último comprimido y se encuentra presente generalmente al comienzo del segundo ciclo de tratamiento.

Si se ha olvidado tomar el comprimido un día, debe administrarlo dentro de las 12 horas siguientes, juntamente con el comprimido siguiente y los comprimidos posteriores deben ser administrados en el horario que normalmente tenia establecido la paciente. Cabe destacar, si uno o más comprimidos son olvidados de administrar en el transcurso de las 12 horas el efecto del anticonceptivo se verá reducido.

gianda anticonceptivo

¿Cuáles son los efectos secundarios de la Gianda anticonceptivo?

Como todos los fármacos, al administrarlos existe un riesgo de que la persona tenga reacción al mismo debido a la composición farmacológica. Con respecto a la Gianda, existe un aumento de riesgo en la cual el paciente pueda presentar Tromboembolismo Pulmonar, Trombosis Arterial, por lo cual en el caso de inmovilización, debido a cirugías o traumáticos se recomienda contraindicar la Gianda, así como también Infartos agudos al Miocardio.

Así como también Hipertensión, Colitis, Lupus Eritematoso Sistémico, trastornos Gastrointestinales, si la paciente presenta, vómito o diarrea dentro de las primeras 2 o 4 horas luego de administrado el fármaco (Gianda), se debe a que el fármaco no fue absorbido adecuadamente. En las mujeres que toman AOC (Anticonceptivos Orales Combinados) tales como la Gianda presentan un alto riesgo de padecer Cáncer de mama, sin embargo, cabe destacar, el riesgo de padecer cáncer de mama antes de los 40 años de edad es disminuido por lo cual el riesgo de sufrir de este tipo de cáncer es menor comparado con el riesgo total.

¿Cómo se debe comenzar la administración?

Cuando la paciente se encuentra sin administración de anticonceptivos hormonales, específicamente durante el último mes, se debe administrar el primer comprimido del blíster el primer día de la menstruación, el cual cuenta como el día 1 del tratamiento, cambiando de un anticonceptivo combinado o un anticonceptivo oral, el primer comprimido será administrado al finalizar el periodo (libre de comprimidos) o en su defecto debe ser administrado el primer día después del último comprimido activo, es decir, el que contiene las hormonas.

Cabe destacar, las mujeres que tienen implantes, deben comenzar el tratamiento el día en que este se haya removido. En cambio, las mujeres a las que se les administran inyecciones pueden empezar la administración de los comprimidos el día para el cual está programada la inyección.

Propiedades farmacocinéticas

La farmacocinética se encarga de estudiar el proceso ADME de los medicamentos después de su administración, es decir, la absorción, distribución, metabolización y la excreción o eliminación de los fármacos.

Ahora bien, el Dienogest es un componente farmacológico de la Gianda, su absorción, es mediante la administración oral la concentración máxima del fármaco es alcanzada a las 2 -3 horas luego de su administración, en cambio el Etinilestradiol la biodisponibilidad es alrededor del 96%, es decir, la velocidad en que la dosis administrada de Gianda alcanza la diana donde ejercerá su función. En cambio, el componente Etinilestradiol, alcanza su concentración máxima en un rango de 2-4 horas, la biodisponibilidad del Etinilestradiol es alrededor del 44%.

De acuerdo a la distribución, aproximadamente el 90% del Dienogest se une a la albumina. Con respecto a su metabolización, todos los fármacos administrados a través de vía oral tienen en paso por el hepático lo cual se conoce “Efecto de primer paso o Efecto Hepático”, en el cual los fármacos son metabolizados mediante dos (2) fases, la fase uno o fase de óxido-reducción, en la cual intervienen diversas enzimas metabolizadoras tales como la CYP450 o CP450, así como también en esta fase intervienen las enzimas monooxigenasas y las hidrolasas, estas enzimas se encargan de transformar o metabolizar las sustancias químicas en sustancias más solubles. Y la fase dos o fase de conjugación.

El componente Dienogest tiene una semi vida de aproximadamente 9 horas, es importante acotar que solo pequeñas cantidad de Dienogest es excretada o eliminada por la vía renal, y la vía rectal. Cabe destacar, luego de la administración a través de la vía oral, aproximadamente el 86% de la dosis es excretada dentro de 6 días, en la cual la eliminación del fármaco es a través de la vía renal.

De acuerdo a la eliminación del Etinilestradiol, este componente disminuye en dos (2) fases: la fase 1 tiene una semi vida de 1 hora en cambio la fase dos tiene una vida media de 10 a 20 horas, y son excretados a través de la vía renal.

Recuerda que antes de iniciar un tratamiento con fármacos, en caso de problemas ocasionados con la toma de estos o en caso de buscar asesoramiento, es necesario acudir al médico de cabecera o al ginecólogo.

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Media 4.6 del total de 379 votos.

Leer más sobre píldoras anticonceptivas:

  • DrosurelleDrosurelle
  • PerlaPerla
  • MicrogynonMicrogynon
  • LevobelLevobel
  • MercilonMercilon
  • PoemPoem
  • BelaraBelara
  • PrimabelaPrimabela
  • YasminelleYasminelle
  • Diane 35Diane 35
  • QlairaQlaira
  • YazYaz

Lista de píldoras

  • Loette
  • Yasmin
  • Diane 35
  • Dretinelle
  • Yasminelle
  • Zoely
  • Levobel
  • Drosurelle
  • Yaz
  • Belara
  • Qlaira
  • Cerazette
  • Microgynon
  • Poem
  • Gynovin
  • Mercilon
  • Primabela
  • Perla
  • Gianda

Guía

  • ¿Es malo tomar pastillas anticonceptivas por mucho tiempo?
  • Consejos de las profesionales del sexo sobre métodos anticonceptivos
  • Tips para crear situaciones excitantes y disfrutar con cabeza
  • Influencia de la píldora en la perdida de la libido y formas de recuperarlo
  • Pros y contras de comprar la pastilla del día después en farmacias online
  • Prácticas sexuales de riesgo que están de moda entre los jóvenes
  • Cómo pueden afectar la píldora anticonceptiva a las varices
  • Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
  • ¿Las pastillas anticonceptivas engordan?
  • Cómo tomar las pastillas anticonceptivas
  • Qué pastillas anticonceptivas tomar
  • Cuándo hacen efecto las pastillas anticonceptivas
  • Pastillas anticonceptivas y antibióticos
  • Pastillas anticonceptivas y embarazo
  • Pastillas anticonceptivas para el acné
  • Píldoras masculinas
  • Píldoras para el cabello
  • Tipos de pastillas anticonceptivas
  • Anticonceptivos hormonales

Otros anticonceptivos

  • Las marcas de condones más fiables
  • Marcas y precios de parches anticonceptivos en España
  • Experiencias sexuales seguras para disfrutar con tu pareja
  • Consejos para tener encuentros esporádicos de forma segura
  • Guía para mejorar tus relaciones de forma segura
  • Píldora del día después
  • Parche anticonceptivo
  • Que son los metodos anticonceptivos
  • Anillo anticonceptivo

Embarazo

  • Varices en el embarazo
  • Tipos de penes
  • Las mejores apps calendario para calcular tu ciclo menstrual
  • Consejos para el cuidado de la higiene íntima de la mujer
  • Análisis sobre el despertar de la sexualidad en la actualidad

Contacto · Política de privacidad · Condiciones de Uso

Copyright © Pastillas Anticonceptivas 24 - Todos los derechos reservados

Tenemos como principal propósito ofrecer información obtenida de internet. Recuerda que esta no debe nunca sustituir la opinión, diagnóstico, comentario o tratamiento ofrecido por un médico o profesional de la salud ni debe ser tomada como un asesoramiento profesional. Recomendamos acudir a su médico habitual.

Usamos cookies para mejorar la navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Aceptar Más información