Pastillas Anticonceptivas 24

  • Lista de píldoras orales
  • Guía detallada y completa
  • Otros métodos anticonceptivos

Pastillas anticonceptivas y antibióticos

La interacción de las pastillas anticonceptivas y los antibióticos es uno de los temas más debatidos en salud sexual. Es por ello que en este texto se expondrá el tema de forma ampliada.

Muchas mujeres viven preocupadas por la efectividad de su método anticonceptivo y estudios estadísticos muestran que hasta un 50% de usuarias no se muestran completamente satisfechas de su elección o no están seguras de estarlos utilizando correctamente.

antibioticos y pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas son uno de los métodos para prevenir el embarazo más empleado por las mujeres y las múltiples investigaciones realizadas sobre su utilización apuntan a que los embarazos no deseados que se producen mientras se usan, se deben principalmente a los olvidos en las tomas, pues hasta un 44% de mujeres encuestadas admitieron que alguna vez olvidaron sus pastillas o que se retrasaban en las tomas diarias, lo cual reduce la efectividad de las píldoras incrementando las posibilidades de embarazo.

Al margen de los posibles errores en la utilización, existen algunos medicamentos que interactúan con las pastillas anticonceptivas interfiriendo  con la cantidad de hormonas absorbidas por el cuerpo propiciando que pudiera producirse el embarazo.

Existe cierta controversia sobre los medicamentos que pueden influir o no en la toma de anticonceptivos orales, especialmente en los OAC, o pastillas anticonceptivas combinadas a base de estrógenos y progestina, por lo que en caso de duda, lo mejor es consultar al médico para que determine la posibilidad de riesgo y pueda cambiar la prescripción o recomendar un método anticonceptivo adicional como el preservativo mientras dure el tratamiento.

¿Qué encontrarás en esta sección?

  • 1 Interacciones de las pastillas antoiconceptivas y los antibióticos
  • 2 Tipos de antibióticos que interfieren con la pastilla anticonceptiva
    • 2.1 Antibióticos de Tipo A
    • 2.2 Antibióticos de categoría B
    • 2.3 Antibióticos de grupo C

Interacciones de las pastillas antoiconceptivas y los antibióticos

De todos los medicamentos susceptibles de interactuar con las píldoras anticonceptivas disminuyendo su eficacia, los anticonceptivos han sido ampliamente estudiados por tal efecto y está demostrada su influencia en el correcto funcionamiento de las pastillas anticonceptivas.

Uno de los síntomas más evidentes de que la pastilla anticonceptiva está fallando, es la aparición de sangrados intermenstruales. Estas pequeñas pérdidas se deben a que la ovulación se está produciendo a causa de que el cuerpo no recibe la suficiente cantidad de hormonas para impedirla.

Muchas mujeres acuden a la consulta médica preocupadas por sangrados entre periodos y la toma de antibióticos se encuentra entre las causas más frecuentes. Este sangrado intermenstrual por sí mismo no significa que pueda producirse el embarazo o que éste ya se haya producido, pues aunque la ovulación pudiera estar produciéndose, el hecho de que se produzca sangrado indica falta de madurez en el óvulo y por lo tanto las posibilidades de embarazarse son escasas, no obstante, existe riesgo potencial como para acudir a la consulta cuanto antes.

Tipos de antibióticos que interfieren con la pastilla anticonceptiva

El rango de antibióticos sujetos a prescripción médica es bastante amplio y aunque por su mecanismo de acción todos son susceptibles de interactuar con las pastillas anticonceptivas, algunos antibióticos específicos han sido señalados como contraproducentes en la toma de anticonceptivos orales como se  expone a continuación. Estos anticonceptivos se dividen en tipos según su clasificación.

Antibióticos de Tipo A

En este grupo de prescripción se ubica la Rifampicina, el único antibiótico que se ha comprobado científicamente que cuya administración reduce los niveles de estrógeno en el cuerpo humano y por lo tanto, interfiere directamente con las pastillas anticonceptivas combinadas de estrógeno y progestina.

Antibióticos de categoría B

En este grupo se ubican los antibóticos que han sido relacionados con la interferencia en el uso de los anticonceptivos orales, aunque no se ha determinado su vinculación a efectos clínicos, pero que por su elevada tasa de prescripción han sido catalogados como susceptibles para extremar las precauciones durante su administración. En este grupo se incluyen la tetraciclina, amoxicilina, metronidazol y la metronidazol.

Antibióticos de grupo C

En este grupo se encuentran los antibióticos que han sido relacionados puntualmente con la interacción de anticonceptivos orales y agrupan: quinolonas, griseofulvina, isoniazida, trimetoprima, cefalexina, clindamicina, dapsona y eritromicina.

No todas las mujeres reaccionan igual a los antibióticos, pues además de la sensibilidad de cada cuerpo, también influye la durabilidad del tratamiento, así como la posible combinación de fármacos, pues si se recetan varios antibióticos simultáneamente, también se multiplica el riesgo de interacción en su administración.

Pese a que la reducción de la efectividad de la pastilla anticonceptiva por el uso del antibiótico es muy baja y se ha estimado sobre el 1%, lo más recomendable es prevenir sobre la posible interacción antes de que aparezcan los primeros síntomas de ineficacia (como el sangrado intermenstrual). Lo más recomendable en este punto, es emplear un método barrera como el preservativo para los tratamientos que se prolonguen durante más de tres días. Para los tratamientos que se prolonguen durante más de una semana, la recomendación inicial sería seguir utilizando preservativo el resto del mes, continuando normalmente con la toma de anticonceptivos al iniciar un nuevo blister.

Es importante destacar que la interacción de los antibióticos es extensible a todos los medios anticonceptivos a base de hormonas, no solamente las pastillas anticonceptivas, lo cual incluye el parche anticonceptivo, inyecciones, el anillo anticonceptivo, etc, por lo que lo más recomendable en caso de emplear alguno de los métodos citados y tener que comenzar un tratamiento de antibióticos es consultar al médico sobre la posibilidad de interacción, pues aunque en la mayoría de los instructivos suele mencionarse, el asesoramiento facultativo contribuirá positivamente a tomar la decisión correcta.

Los antibióticos no son los únicos medicamentos que interactúan con las pastillas anticonceptivas, pues otros fármacos como los antieopilépticos y los que se recetan para tratar la tuberculosis también han sido señalados por su interacción negativa con la píldora, por lo que en caso de dudas, siempre que se proceda a tomar un medicamento es recomendable consultar al médico sobre su administración.

Recuerda que antes de iniciar un tratamiento con fármacos, en caso de problemas ocasionados con la toma de estos o en caso de buscar asesoramiento, es necesario acudir al médico de cabecera o al ginecólogo.

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Media 4.7 del total de 329 votos.

Leer más sobre píldoras anticonceptivas:

  • Pastillas anticonceptivas y embarazoPastillas anticonceptivas y embarazo
  • Qué pastillas anticonceptivas tomarQué pastillas anticonceptivas tomar
  • Pastillas anticonceptivas para el acnéPastillas anticonceptivas para el acné
  • Consejos de las profesionales del sexo sobre métodos anticonceptivosConsejos de las profesionales del sexo sobre métodos anticonceptivos
  • Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivasEfectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
  • Pros y contras de comprar la pastilla del día después en farmacias onlinePros y contras de comprar la pastilla del día después en farmacias online
  • Que son los metodos anticonceptivosQue son los metodos anticonceptivos
  • Píldoras para el cabelloPíldoras para el cabello
  • Cómo tomar las pastillas anticonceptivasCómo tomar las pastillas anticonceptivas
  • Píldoras masculinasPíldoras masculinas
  • Cuándo hacen efecto las pastillas anticonceptivasCuándo hacen efecto las pastillas anticonceptivas
  • PrimabelaPrimabela

Lista de píldoras

  • Loette
  • Yasmin
  • Diane 35
  • Dretinelle
  • Yasminelle
  • Zoely
  • Levobel
  • Drosurelle
  • Yaz
  • Belara
  • Qlaira
  • Cerazette
  • Microgynon
  • Poem
  • Gynovin
  • Mercilon
  • Primabela
  • Perla
  • Gianda

Guía

  • Consejos de las profesionales del sexo sobre métodos anticonceptivos
  • Tips para crear situaciones excitantes y disfrutar con cabeza
  • Influencia de la píldora en la perdida de la libido y formas de recuperarlo
  • Pros y contras de comprar la pastilla del día después en farmacias online
  • Prácticas sexuales de riesgo que están de moda entre los jóvenes
  • Cómo pueden afectar la píldora anticonceptiva a las varices
  • Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
  • ¿Las pastillas anticonceptivas engordan?
  • Cómo tomar las pastillas anticonceptivas
  • Qué pastillas anticonceptivas tomar
  • Cuándo hacen efecto las pastillas anticonceptivas
  • Pastillas anticonceptivas y antibióticos
  • Pastillas anticonceptivas y embarazo
  • Pastillas anticonceptivas para el acné
  • Píldoras masculinas
  • Píldoras para el cabello
  • Tipos de pastillas anticonceptivas
  • Anticonceptivos hormonales

Otros anticonceptivos

  • Marcas y precios de parches anticonceptivos en España
  • Experiencias sexuales seguras para disfrutar con tu pareja
  • Consejos para tener encuentros esporádicos de forma segura
  • Guía para mejorar tus relaciones de forma segura
  • Píldora del día después
  • Parche anticonceptivo
  • Que son los metodos anticonceptivos
  • Anillo anticonceptivo

Embarazo

  • Varices en el embarazo
  • Tipos de penes
  • Las mejores apps calendario para calcular tu ciclo menstrual
  • Consejos para el cuidado de la higiene íntima de la mujer
  • Análisis sobre el despertar de la sexualidad en la actualidad

Contacto · Política de privacidad · Condiciones de Uso

Copyright © Pastillas Anticonceptivas 24 - Todos los derechos reservados

Tenemos como principal propósito ofrecer información obtenida de internet. Recuerda que esta no debe nunca sustituir la opinión, diagnóstico, comentario o tratamiento ofrecido por un médico o profesional de la salud ni debe ser tomada como un asesoramiento profesional. Recomendamos acudir a su médico habitual.

Usamos cookies para mejorar la navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Aceptar Más información